*
Construcciones de tipo civil (Palacios), militar (Fortalezas), religiosa
(templos) y civil militar (Ollantaytambo y Machupicchu).
*
En julio del 2007 Machupicchu ha sido considerado como una de las siete nuevas
maravillas del mundo moderno.
Cerámica
* Tuvieron carácter
utilitario y práctico.
*
Destacaron los urpus o aríbalos y los platos de asa.
*
Características:
“La
cerámica de los incas tenía su estilo particular. Modelada a mano por la falta
de tornos, la fabricaban a base de moldes dándoles diversos tamaños y formas, y
antropomorfas, ya zoomorfas, desde objetos en miniatura hasta colosales Urpos
(Aríbalos) para chicha y almacenaje. Así, los ejemplares auténticamente
genuinos de los incas, realmente su única creación, son los referidos Urpos o
Urpus de cuello estrecho y cuerpo voluminoso con dos asas laterales y con la
base terminada en punta. La cerámica inca en general es bella, deslumbrante por
su delicadeza y suavidad, destinada a una referida clientela: Curacas, incas,
Acllas, sacerdotes.” (Waldemar Espinoza. La Civilización Inca. 1995).
Textilería
Tejidos de abasca: (Mantos y ponchitos de los
hatunrunas) hecho de lana de camélido.* Tejidos de cumbi: (prendas de vestir
finísimos) de lana de vicuña se adornaban con plumas, con metales preciosos,
chaquiras y conchas de colores.Destacaron también en orfebrería, pintura,
música, medicina, astronomía, literatura, etc.
*
Sólo la nobleza tuvo acceso a ella, era una educación para que la clase en el
poder sepa cómo gobernar, en cambio el pueblo recibía una educación manual y
práctica que era trasmitido por sus padres según el sexo.
El Yachayhuasi:
Era la casa del saber. Exclusivamente para los
hijos de la nobleza. A los maestros se les denominaba Amautas. Allí se
enseñaba historia, lengua, religión y el
manejo de los quipus.
Acllahuasi:
Eran los centros de formación femenina:
“Los
acllahuasis eran talleres textiles a cargo de mujeres jóvenes, de cuyo trabajo
se aprovechaba el Estado, el cual les recompensaba facilitándoles alimentos,
bebida, vestidos, joyas y aposentos con habitaciones muy confortables.”
(Waldemar Espinoza. La Civilización Inca. 1995).
*
Eran politeístas, panteístas, idólatras, sabeísta y clasista.
*
Apu – Kon – Ticci – Wiracocha: Dios de la nobleza impuesto por Pachacútec. Se
le adora en el Quisnicancha. Era Wiracocha el ordenador del mundo, aparecía
como el civilizador:
“Como
dios panandino debió ser difundido e impuesto seguramente desde el horizonte
medio, cuando huaris y puquinas configuraban Estados de gran extensión
territorial en el perímetro andino. Los incas no lo eliminaron, porque también
lo veneraban y tenían mitos que vinculaban a ese dios con ellos mismos. Fue
elevado a un sitial tan encumbrado que se le convirtió en un dios mayor de la
más alta importancia. Los incas, una vez establecidos en el Cuzco, lo siguieron
honrando, haciéndole estatuas y levantándole por lo menos siete templos, todos
en el área cuzqueña.” (Waldemar Espinoza. La Civilización Inca. 1995).
Principales
dioses: Entre sus principales dioses ya mencionados, también sobresalían:
El
Inti:
(Sol), Dios del pueblo. Se le adoraba en el
Coricancha.
*
Pachacamac: Dios costeño de la tierra. Máxima divinidad de esta parte del
territorio imperial.
Dios
del rayo, del trueno y el relámpago: “El rayo ocupaba el tercer lugar, después
del sol. Se le llamaba Catequil, Libiac, Illapa, Chuquilla, Catuilla e
Intiillapa, según los lugares y las circunstancias. Se le conocía como un varón
residente en el cielo, que con su honda y porra hacía tronar y llover. Era
considerado un dios panserrano en las cordilleras y estepas, sacrificándole
llamas y niños. Tuvo muchos templos, como uno muy notable en el Cuzco, contiguo al Coricancha, y otro
en Porcón (Santiago de Chuco / Huamachuco).” (Waldemar Espinoza. La
Civilización Inca. 1995.).
“Llamado
Yaro en sus orígenes, fue el dios de las lluvias torrenciales generadoras de
los terribles huaycos (aluviones), pero también podía y de hecho producía los
rayos. Le rendían adoración los llacuaces de las punas de la sierra central en
templos muy notables como el de Pariacaca, entre Huarochirí y Jauja. Su ídolo
era un oráculo, a cuyo lado estaba otra estatua del dios Shamuna o Xamuna.”
(Waldemar Espinoza. La Civilización Inca. 1995).
*
El Estado del Tahuantinsuyo fue expansionista e imperial, buscó conquistar por
el trato pacífico y por la violencia nuevos territorios. El Inca era el supremo
mandatario de todo el imperio.
*
Era una aristocracia centralista, teocrática y militarista. Representantes: La
política Inca estaba conformada por:
El Sapa Inca
*
Es la autoridad suprema y absoluta.El único rey, tenía carácter divino.Incas de
Urín (poder religioso) y Hanan (poder político).El Auki: El heredero del poder,
era el más capaz.
El Tahuantinsuyo Camachic Apukuna
*
Era el consejo imperial del Cuzco.Asesoraba al Inca en asuntos políticos.
*
Estaba formado por los representantes de los 4 suyos.Cada ayllu tenía un
Apukuna o jefe que tenían la facultad de destituir al Incasi este gobernaba mal.
*
Eran los señores y grandes curacas de las naciones sometidas.
*
Conformaban la aristocracia regional y local.
*
Eran una clase intermediaria entre el Estado Inca y sus ayllus, para facilitar
la explotación y dominación de los pueblos a favor del Imperio.
Alto Sacerdocio
*
Sumo sacerdote del sol, jefe de los urincuscos, eran los encargados del culto
solar.
*
Era una comunidad cerrada.
*
Su santuario supremo era el Coricancha.
*
No participaban en aynis, mingas ni mitas.
*
Poseían extensos dominios territoriales.
*
Acumulaban grandes cantidades de metales preciosos y otros productos de
ofrendas.
El Pueblo:
Los artesanos, los mercaderes, los
Hatunruna, los Yanaconas, los
Piñas, los Mitimaes, los Mitahuarmis.
Los
Artesanos
*
Existían categorías y status.
*
Ceramistas, orfebres, plateros, olleros, chicheros, carpinteros y aparejadores,
tejedores de telas, pintores, etc.
*
Los orfebres y plateros eran los más solicitados.
Mercaderes
*
Controlaban el comercio del mullu y de los caracoles colorados.
*
Exentos de ayni, mita y minga.
*
Pagaban tributo en especies a sus curacas y al Estado Inca.
*
Eran usados como agentes políticos y espías.
*
Integraban un grupo rico y poderoso.
Hatunruna
*
Era la base del sistema (gran hombre).
*
Habitantes que componían los ayllus o comunidades.
*
Eran el prototipo del habitante andino.
*
Conformaban la mayoría de la población.
*
Vida rural.
*
De su trabajo salía toda la energía para el funcionamiento del Estado Inca.
*
Eran campesinos sometidos a prestaciones de servicios calculados por turnos.
Yanaconas
*
Eran los servidores perpetuos.
*
Sistema de servidumbre hereditario.
*
Desempeñaban trabajos de toda índole pero en especial: Labores domésticas,
pastoriles y agrarias.
*
Existió rangos o status: Quienes ocupaban cargos públicos, administrativos y/o
militares estaban más elevados; también habían los que servían en los aposentos incas y de la coya.
*
Estaban desligados de su ayllu dependían de las personas y familias a quienes
servían.
*
Se llegaba a ser yana por: Prisionero de guerra, reo por delitos individuales y
comunes, por nacimientos.
Pinas o Piñas
*
Eran los esclavos o prisioneros de guerra.
*
Se les ubicaba en la selva alta para emplearlos de por vida en la producción de
coca en ecologías agresivas.
*
Se podía llegar a ser piñas por: Delito de rebelión contra el Inca y el
imperio, y por nacimiento o sucesión familiar.
*
Únicamente el Sapa Inca tenía derecho a la vida y muerte de los piñas.
Mitimaes
Eran
los colonizadores. Migrantes controlados por el Estado, quienes migraban por
cuestiones económicas, políticas, militares y religiosas.
En
apreciación del etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano las funciones que
cumplían eran variadas:
*
Para la colonización, en donde trabajaban en la explotación de minas, salinas,
maizales y cocales.
*
Para configurar guarniciones de frontera y así contener las invasiones de otro
pueblos.
*
Destierro de grupos peligrosos por subversivos (los chachas). También,
deportados para disminuir el índice demográfico y la fuerza de etnias
altaneras.
*
Como asentamientos políticos – militares fieles al sistema para mantener el orden
y la estabilidad del Estado.
*
Para controlar enclaves ecológicos, pastos y ganados situado en otras etnias.
*
Desplazamiento de artesanos para instalarlos en lugares donde se necesitaba su
producción.
*
Despoblar Valles y llanuras para adjudicar sus terrenos a los nobles incas, al
Estado y al sapa inca mismo.
*
Reubicación de grupos en el Cuzco para la guardia personal del Inca y servicio
doméstico de las aristocracias, etc.
Este
sistema por medio del cual el Estado controlaba a sus grupos tributarios fue
aplicado a todas las etnias del Tahuantinsuyo. En cada uno de ellas por lo
menos existía un grupo de mitimaes. Eran precisamente estos últimos, quienes en
relación con las poblaciones a donde eran trasladados, difundían sus patrones
culturales y de otra índole.
En
síntesis, los mitimaes representaron un instrumento político que utilizaron los
orejones del Cuzco, para el mantenimiento de su status y poder.
Mitahuarmis o Pampayrunas
*
Era la prostitución que estaba permitida, controlada, reglamentada y garantizada
por el Estado Inca.
*
Uso intensivo de la tierra, construcción de andenes, acueductos, etc.
*
La ganadería permitió almacenar productos animales como el charqui (carne
seca), alimentos vegetales como el chuño (papa seca) y domesticar auquénidos
(llama y alpaca).
*
La economía Inca produjo la obtención de productos y bienes necesarios para la
satisfacción de las necesidades humanas más apremiantes.
*
Por ello, se afirma que la gente de esa época no se moría de hambre.
*
Se practicaba la reciprocidad entre sus habitantes y con el Estado.
En
apreciación del historiador Waldemar Espinoza Soriano, existieron las
siguientes formas de trabajo:
*
El personal
*
El familiar
*
El ayni o reciprocidad
*
La minga o colectivismo
*
La mita o estatal
*
Del ejército profesional
*
El servil
*
De los piñas o esclavos
*
El libre de los artesanos centro y sur costeños
*
De los mercaderes del litoral y del extremo norte del Chinchaysuyo
*
Es un intercambio de trabajo entre los grupos domésticos que conformaban un
ayllu.
*
Era un perpetuo negocio sujeto a intereses. Es un trabajo interesado; dar para
recibir, un dame y toma sin fin. Podía eludirse, es decir, no realizarse.
*
Eran las faenas colectivas en obras del bienestar de toda la familia extensa
(ayllu).
*
Generaba vínculos de solidaridad.
*
Tenían que ser cumplidas obligatoriamente.
*
Era un delito no obedecer esa disposición, podía ser expulsado el miembro del
ayllu (se convertía en un paria). No era controlada por el Estado sino por las
costumbres de la comunidad.
*
Es el trabajo estatal muy bien organizado por los administradores del Estado
Inca.
*
A cambio de ese trabajo el Estado les entregaba comida, bebidas, ropa, etc.
*
La mita producía para el Estado Inca: cultivos de tierras, cuidado del ganado,
explotación de minas y lavaderos, confecciones de armas, objetos artesanales,
servicios personales (chasquis, tambos, puentes, caminos, levas de ejército,
etc.).
*
La mita lo realizaban los adultos casados entre los 18 y 50 años. Pues a estos
el Estado les proporcionaba tierras (topo) cuando se casaban.
*
La mita era una labor por turno no ha perpetuidad. A los trabajadores se les
denominaba los mitayos, los cuales eran reclutados de los ayllus para la
construcción y obras del Estado.
*
Los mitayos eran entonces los productores directos que laboraban 12 horas
diarias, mientras que los administradores eran los productores indirectos
encargados por el Estado para el cumplimiento de la mita.